Notas/Prensa


La Agenda

El riesgo de no decir

En Este verano te mato Mariana de la Mata construye vínculos angustiantes a través de diálogos triviales, elipsis y una intención rítmica que sus actores captan a la perfección.

Ir a la nota

Latfem

Vigilanta

Mariana de la Mata es la actriz que interpreta a la protagonista y es, también, la única persona en escena durante la hora que dura la puesta. Una morocha flaca y de pelo corto dentro de un uniforme pensado para un varón. Pulcra y perfumada, con las uñas rojas recién pintadas. Ella hizo de la garita en la que trabaja un hogar de tránsito donde se lava los dientes, carga el celular, toma mates y un largo etcétera de actividades entre las que están sus fantasías sexuales. Cubierta de plantas, la garita es también lo único que le pertence en un contexto totalmente ajeno.

Ir a la nota

Revista Llegás

Un tiro cada uno

Grupo CABEZA es una colectiva de escribas y también, un agente político. Formada por Mariana De La Mata, Consuelo Iturraspe y Laura Sbdar, se autoproclama como feminista y lo demuestra, por ejemplo, en este proyecto escénico que se llama Un tiro cada uno y surge a partir de la investigación de casos de femicidio. A través de un proceso de hibridación entre lo real y los mecanismos de la ficción, la pieza -y la puesta- buscan operar sobre lo que nos rodea para, al calor de los movimientos de mujeres y disidencias locales, regionales e internacionales, visibilizar la violencia machista, derribar al patriarcado y convertir al feminismo en cosmovisión hegemónica.

Ir a la nota

El Día

La nausea verbal de una trabajadora, madre, amante y “Vigilante”

Tras cosechar elogios en Buenos Aires, la obra de Laura Sbdar con virulentos monólogos de tono hiphopero recitados por Mariana De la Mata llega esta noche a La Plata.

 

Ir a la nota

Pagina 12

Las chicas y el mar

De Mariana de la Mata podemos decir que es marplatense y que viene de la actuación. Pudimos verla en Canción de amor, de Alberto Ajaka, o reírnos con su participación en El box, de Ricardo Bartís, en el Sportivo Teatral, estudio de teatro y sala en donde también desarrolla su tarea como docente de actuación impartiendo la técnica del “teatro de estados”. Es desde este lenguaje que Soñar despierto es la realidad fue escrita a través del cuerpo de los actores, en una poética que emana desde la escena en la performance del actor y no desde un texto pre establecido o una escritura de gabinete.

Ir a la nota