El Sueño de la Actriz

 

EL SUEÑO DE LA ACTRIZ

LA ADMIRACIÓN PUEDE CONVERTIRSE EN PESADILLA

ESTRENO

EL UMBRAL DE PRIMAVERA

Calle Primavera 11 (Lavapiés, Madrid)

VIERNES 10, 17 Y 24 DE FEBRERO – 22:15 h

d6b45df8 b950 6001 506b f73144ea2e8e - El Sueño de la Actriz
ENTRADAS AQUÍ

En el marco del Ciclo de Teatro Argentino organizado por El Umbral de Primavera, se estrena en Madrid El Sueño de la Actriz con texto e interpretación de Mariana de la Mata y dirección de Fabián Díaz, dos creadores escénicos con un vasto recorrido, actualmente radicados en Madrid.

Mediante la difusa dinámica del sueño, la obra cuenta el vínculo entre una actriz en sus comienzos y su maestro. Ella vive en un caleidoscópico mundo signado por los trabajos precarios en un supermercado y como figurante de una ópera, mientras intenta profundizar en su arte.

Su maestro le propone formar parte de una obra que él dirige. Parece ser una gran oportunidad, pero la exigencia se confunde con maltrato y los ensayos la atrapan en una espiral violenta. El sueño de la actriz sugiere, desde un lenguaje poético-performático, repensar gran parte de la formación artística tradicional, basada en valores profundamente patriarcales.

Una posibilidad de revisar desde la ficción las huellas que aún llevan nuestros cuerpos y nuestros imaginarios: la figura del maestro/genio, la valoración del aprendizaje a través del dolor, el sometimiento como único vínculo posible y la falsa idea de que en estas condiciones la creación se potencia.

Elenco: Mariana de la Mata
Autora: Mariana de la Mata
Director: Fabián Díaz
Escenografía y vestuario: Paula Castellano
Luces: Bibiana Cabral
Diseño de flyer: Juan Ángel Maldonado
Edición sonora: Santiago Orquera
Prensa y difusión: Matías Ayerza
Asistencia de dirección y fotografía: Lucrecia Sacchelli

MATERIAL DE PRENSA
7cd30f57 476e b9fa fb56 33feab037203 - El Sueño de la Actriz

Hace meses que ensayamos la obra, estoy cansada, me pesa el cuerpo y sus gritos me pinchan como agujas. Me voy a caer del escenario. Si no podés perderte no sirve. Me voy a desmayar sobre las butacas y voy a quedar caída como de un décimo piso”

SOBRE MARIANA DE LA MATA

Actriz, directora y dramaturga reconocida con distinciones como el Premio Nuevas Dramaturgias 2022 del País Vasco; el Premio Nacional 2020 del INT Argentina (3º puesto) por su obra Aurora Trabaja y Mención especial del Premio Nuestro Teatro 2020 del Teatro Nacional Argentino Cervantes por Un respiro.

Como autora y directora estrenó las obras Un tiro cada uno, Este verano te mato, Soñar despierto es la realidad, entre otras. Su obra Aurora Trabaja se estrenará en 2023 en el Teatro Nacional Cervantes de Argentina. Entre sus principales trabajos como actriz se destaca el unipersonal Vigilante, de Laura Sdbar o El box, de Ricardo Bartís, con la que participó en festivales internacionales como la “Biennale di Venezia”.

Es máster en Prácticas Escénicas y Cultura Visual por la Universidad Castilla La Mancha. Estudió dramaturgia en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de Buenos Aires e interpretación en la Escuela Provincial de Teatro de La Plata.


SOBRE FABIÁN DÍAZ

Nació en 1983 en Villa Ángela, Chaco, Argentina. Es Licenciado en Actuación y Magister en dramaturgia por la Universidad Nacional de las Artes. Actualmente es doctorando por la Universidad de Alcalá de España. Escribió y dirigió Diarios del hambre; Arizona mi amor y ​Los hombres vuelven al monte, ​entre otras.

Dirigió Los días de la fragilidad, de Andrés Gallina; Perla Guaraní, de Gabriela Pastor; y El sueño de la actriz, de Mariana de la Mata. Sus obras Rohayhú, Pato verde y ​Los hombres vuelven al monte obtuvieron el Premio Nacional de Dramaturgia del Instituto Nacional del Teatro en 2018, 2016 y 2012, respectivamente.

Fue artista residente de la Royal Court Theatre de Londres. Actualmente, reside en Madrid, donde es docente de actuación en TAI (Escuela Universitaria de Artes) y desarrolla proyectos escénicos vinculados a España, Argentina, Holanda y Alemania.

PRENSA
Matías Ayerza / + 34 667 262 949
ayerza.m@gmail.com

 

$('li.more > a').click(function(){ var toToggle = $($(this).attr('data-to-toggle')); if(toToggle.is(':visible')){ toToggle.slideUp('fast'); $(this).removeClass('is-active'); if ($('#awesomebar').find('.is-active').length < 1){ $('#awesomebar').removeClass('sub-active'); } } else { toToggle.slideDown('fast'); $(this).addClass('is-active'); $('#awesomebar').addClass('sub-active'); } return false; });});


Prensa: